miércoles, 26 de febrero de 2025

Historia

 

“LENGUAS ANCESTRALES DE MI PAÍS”


Conceptualización del Término “Aborigen” e “Idioma Ancestral”

💨El termino aborigen nos hace referencia a los pueblos y culturas nuestras que han habitado el territorio desde tiempos precolombinos. Los aborígenes ecuatorianos son descendientes de pueblos indígenas que han mantenido sus tradiciones, costumbres y lenguas a lo largo de los siglos.” Aborigen” viene del latín Aborígenes. 

💨Idioma Ancestral: Se refiere a las lenguas que han sido habladas por los pueblos originarios desde tiempos anteriores. En nuestro país ecuador los idiomas ancestrales son lenguas vivas que se transmiten de generación en generación y que reflejan una visión de cómo era antes nuestros ancestros en la parte del habla aparte la historia y la sabiduría de nuestras comunidades indígenas son algo fascinantes.

A continuación, las descripciones de Lenguas Ancestrales en Ecuador:

👉Tsáchilas: Esta lengua se habla en el propio pueblo Tsáchilas cerca de la provincia de Santo Domingo, Ecuador. Este idioma pertenece a la familia tsonga. Aunque el número de hablantes del Tsáchilas ha disminuido, todavía es una lengua viva dentro de la comunidad.  

      A continuación, unos ejemplos de la lengua Tsáchilas:

Ø                     二Ayan: Madre

                 二Luli: Flor

         ニRamali: Mar

         ニShua: Lluvia

👉Shuar: Es hablado por los miembros del pueblo Shuar ubicados en todas las provincias de la región amazónica del Ecuador, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, es una de las lenguas con mas descendientes en el Ecuador. Esta lengua pertenece a la familia lingüística jivaroana. La lengua shuar se relaciona un poco con la Achuar ha habido esfuerzos para revitalizar el idioma, que se encuentra en riesgo debido a la globalización y la expansión de lenguas dominantes como el español o castellano.

A continuación, unos ejemplos de la lengua Shuar:

              二Nunka iramriniayi: Buenos días 

二Tura nekata: Muchas gracias

二Nuna wainch: Tengo hambre

二Etsa nunké: Sol brillante


👉Cañarí: Es hablado por el pueblo Cañarí, uno de los pueblos indígenas más antiguos de la Sierra ecuatoriana, especialmente en lo que ahora son las provincias de Azuay y Cañar. El pueblo cañarí tenía una lengua muy distinta con un vocabulario propio y estructuras gramaticales que diferían de otras lenguas andinas. Hoy en día, el idioma cañarí se considera extinto. La lengua se extinguió tras la conquista inca y la posterior colonización española, siendo reemplazada por el quichua cañarí.
 

A. continuación, unos ejemplos de la lengua Cañarí:

A               二 Achachay: Qué frío
    二Arrarray: Qué calor
    二Atatay: Qué asco
    二Wakcha: Pobre o huérfano


👉Inca: Aunque el quechua no es un idioma exclusivo de Ecuador, es uno de los más representativos de los pueblos indígenas andinos, y fue la lengua de los incas. El quechua tiene una gran presencia, como en las provincias de Imbabura, Carchi, Chimborazo y Tungurahua. La lengua es un símbolo de la resistencia cultural de los pueblos indígenas frente a la colonización y sigue siendo un medio vital de transmisión cultural y oral.

A continuación, unos ejemplos de la lengua inca o quechua:

 二Inti:  Sol

二Pacha:  Tierra, mundo, tiempo

二Sumaq: Hermoso/a

二Munay: Amar o querer 




 



 
















0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio