miércoles, 26 de febrero de 2025

LENGUA Y LITERATURA

 CONCEPTOS DE DIGLOSIA Y BILINGUISMO

Diglosia: 

El término «diglosia» se refiere a las situaciones lingüísticas en las que se usan dos variedades de una lengua por parte de una misma comunidad de hablantes (p. ej. el árabe clásico y los diversos dialectos árabes); cada una de esas variedades tiene un estatus muy diferente.

Otro tipo de diglosia se da cuando no se trata de dos variedades de una misma lengua, sino cuando se trata de dos lenguas diferentes que conviven en una misma comunidad, como el vasco y el español en algunos territorios de España.


Bilingüismo 

Se refiere a la capacidad de una persona de comunicarse de forma independiente y alterna en dos lenguas, también trata de la coexistencia de dos lenguas en un mismo territorio .El fenómeno posee una vertiente  individual y otra social.


LA SITUCION ACTUAL DE LAS LENGUAS ANCESTRALES EN EL ECUADOR:


El Ecuador se define constitucionalmente como un Estado Pluricultural y Multiétnico, que obligatoriamente debe respetar, promover y preservar el desarrollo de todas las lenguas existentes y la identidad cultural de los 18 pueblos y 15 nacionalidades que existen en el territorio nacional.

Las lenguas maternas son fundamentales para la preservación de la historia, costumbres, tradiciones,memoria, modos únicos de pensamiento, significado y expresión de los pueblos indígenas en el Ecuador y el mundo. 

En Ecuador habitan 18 pueblos y 15 nacionalidades con 14 lenguas maternas: 

1A’ingae8Shimingae
2Achuar Chicham9Shiwiar Chicham
3Awap’it10Sia Pedee
4Cha’palaa11Shuar Chicham
5Kiwcha Amazónía12Tsafiqui
6Kiwcha Sierra13Wao Terero
7Paicoca14Sápara


Pero lamentablemente, 8 de estas lenguas están en riesgo de extinción. Tal como lo demuestra el Atlas de las Lenguas en Peligro (UNESCO 2001):

  • Lenguas amenazadas: achuar chicham, cha’palaa, tsa’fiki, paicoca, awapit;
  • Lenguas moribundas: sapara;
  • Lenguas extintas: Tetete, andoa
  • Lenguas seriamente amenazadas: sia pedee, kichwa


ARTICULO DE OPINION SOBRE LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR:

La diglosia es un fenómeno en el que una lengua se considera superior a otra dentro de una sociedad, la coexistencia de lenguas indígenas como el kichwa ha generado una situación de diglosia en el Ecuador, lo que en nuestra opinión ha generado una desigualdad entre idiomas, donde uno predomina sobre el otro en la mayoría de ámbitos sociales. A pesar de los esfuerzos constitucionales por mantener estas lenguas vivas, el español sigue siendo el idioma dominante en la educación, política y medios de comunicación. Por eso debería priorizarse la conservación de las lenguas maternas del pais ya que estas contienen la identidad cultural del mismo.




0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio